Plagas y Carencias Nutricionales: Una Nueva Perspectiva para Entender la Salud de tus plantas
- Julio Roldan
- 21 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 días

Las plagas y las carencias, nos indican que algo está pasando en el interior de la planta, suelo o entorno.
Las plagas y las carencias no son el problema en sí, sino son los síntomas de que algo está ocurriendo en nuestro jardín y huerto. Son los indicadores naturales de que el equilibrio del sistema se ha alterado.
Lo primero que debemos entender es que, al intervenir sin el conocimiento adecuado, podemos generar un desequilibrio en todo el ecosistema. Estas acciones mal orientadas debilitan a las plantas, haciéndolas más vulnerables al ataque de plagas.
Las plagas no son enemigas externas: son parte del sistema. Su función es acelerar el proceso natural por el cual las plantas debilitadas regresan al suelo, convirtiéndose en alimento para hongos, bacterias, líquenes y otros microorganismos que regeneran la vida del suelo.
Cuando comprendemos este ciclo, dejamos de ver a las plagas como amenazas y empezamos a verlas como mensajes. Son una invitación a observar más profundamente lo que está pasando en las raíces, en la tierra y en nuestras formas de intervenir.

Para reducir la presencia de plagas en tu jardín, aquí aquí te damos algunas recomendaciones:
1. Nutrición equilibrada
Usa abonos realizados con materia orgánica equilibrada (como compost, humus de lombriz, estiércol bien curado, purines vegetales)
2. Mejorar el suelo
Un suelo vivo, aireado y con buena materia orgánica ayuda a que las raíces estén más sanas. Puedes incorporar micorrizas y otros microorganismos beneficiosos, según sus necesidades.
3. Diversidad de plantas
Evitar los monocultivos. Un jardín diverso con flores, hierbas aromáticas y diferentes especies atrae insectos benéficos (depredadores naturales de plagas como mariquitas, crisopas o avispas parasitoides).
4. Riego adecuado
Ni demasiado ni muy poco. El estrés hídrico también debilita a las plantas. Regar a primera hora del día es mucho mejor.
5. Revisión frecuente
Observar las plantas con regularidad. Si detectas plagas puedes iniciar el proceso para averiguar cual es la posible causa, y hacer las labores necesarias

Detectives del jardín: cómo entender la debilidad y carencias de tus plantas
No siempre es fácil averiguar qué está debilitando una planta. A veces, hay que actuar un poco como detectives, observando pistas y considerando varias posibilidades.
Uno de los errores más comunes es comprar una planta y luego usar el sustrato más económico, sin tener en cuenta si es el adecuado. Esto debilita a la planta y la hace vulnerable a plagas y enfermedades.
No todos los abonos ni tierras sirven para todas las plantas. Cada especie tiene necesidades específicas, tanto en cuanto a nutrientes como al tipo de suelo que requiere.
Otro error frecuente es colocar plantas de sombra al sol, o plantar especies que necesitan suelo arenoso en terrenos arcillosos. Estos desajustes provocan estrés en las plantas y las hacen más propensas a enfermar.
La próxima vez que veamos una plaga, no la veamos solo como un problema, sino como una señal de que algo no va bien. Muchas veces, las plagas son indicadoras de un desequilibrio en el entorno de la planta.
De hecho, una gran parte de los suelos está empobrecida o no es la adecuada para ciertas plantas. Además, los árboles y plantas viven mejor en comunidad que de forma aislada; funcionan como una gran familia que se protege y se nutre entre sí.
Si, a pesar de nuestros esfuerzos, la planta no mejora y las plagas vuelven una y otra vez, lo más sensato es acudir a un profesional de confianza que nos asesore adecuadamente.
Una entrada muy bien escrita. Gracias. Saludos cordiales