Lo positivo de la nieve para nuestras plantas

Después de lo que esta pasando en muchas zonas de España este invierno, me he decidido a hablar de la parte buena que tiene la nieve para nuestras plantas y arboles. Muchas personas lo ven como si fuese una catástrofe y tiene más cosas buenas que malas.
¿Cómo afecta la nieve a las plantas?
La nieve no solo tiene su encanto en el jardín, sino que es una alfombra natural que actúa protegiendo el suelo del jardín o huerto. Lo mismo que pasa cuando aislamos algo dentro de casa, el aislamiento será dependiendo de la altura. La capa de nieve protege los huevos y las crisálidas de los insectos. Esto es cuando la nieve esta esponjosa no cuando es como un bloque de hormigón. Cuanto más nieve mejor protección para muchas de nuestras plantas. En algunos casos, la temperatura del suelo esta dos veces más alta que la temperatura ambiental.
¿Cómo se relaciona la temperatura con el ecosistema?
Cada 3 centímetros de nieve hay 2º más que en la superficie. La nieve actúa como una alfombra natural de la naturaleza y ayuda a regular los cambios de temperatura bajo el suelo. Sin el aislamiento que proporciona la nieve, el hielo y deshielo del invierno pueden causar grandes daños en las raíces y los bulbos de las plantas. Cuando en invierno después de una nevada sale el sol nos podemos alegrar pero como lleguen unas heladas nuestras plantas pueden llegar a sufrir, por la capa protectora. Lo bueno es que se vaya derritiendo poco a poco como suele ocurrir en las montañas en primavera. Es posible que hayáis visto los efectos de las heladas más de una vez, como se suelen poner negras poco a poco pidiendo llegar a desaparecer.
Nieve como fuente de agua y nitrógeno
La capa de nieve tiene aún más beneficios. Al igual que el mantillo orgánico, la capa de nieve ayuda a preservar la humedad del suelo en invierno. A medida que la nieve se derrite, generalmente en primavera, da más agua y humedad a nuestras plantas. A medida que la nieve cae a través de la atmósfera, el nitrógeno se adhiere a los copos de nieve, proporcionando un contenido de abono natural para las plantas.

En las zonas con que suele nevar más es recomendable podar pasado el invierno.
Si que se debe eliminar el exceso de nieve en los arboles jóvenes y arbustos para evitar daños por rotura gracias a su peso excesivo.
Hay que recordar que las plantas usan la humedad para protegerse de los vientos de invierno y las bajadas de temperatura.
¿Cómo influye la temperatura en la actividad fotosintética de una planta?
El color blanco de la nieve refleja una cantidad de luz solar, lo que significa que las plantas y árboles de hoja perenne pueden continuar con la fotosíntesis durante el invierno.
La nieve ayuda a arreglar la estructura del suelo ya que se va descongelando como si fuera un riego por gota gota.
Cuando la nieve se ensucia se calienta adquiriendo mucho más calor y se derrite mucho más rápido.

La nieve proporciona un tiempo de enfriamiento de humedad natural que muchas de nuestras semillas necesitan para germinar. Esta condición de propagación se conoce como estratificación. Podemos dejar que la naturaleza y la nieve hagan el trabajo de estratificación. A medida que cae la nieve al suelo, también ayuda a que las semillas estén en contacto con el suelo.
