top of page

La importancia de la vida en el suelo

Actualizado: 20 ago 2021


A que nos referimos cuando hablamos de la importancia de la vida en el suelo, lo que queremos decir es que en un suelo sin vida difícilmente podrá vivir bien cualquier tipo de planta.


¿Qué es un suelo vivo?


Un suelo vivo se le conoce como un lugar donde hay una gran variedad de microorganismos y lombrices como: bacterias, actinomicetos, hongos, algas, protozoos y nematodos. Que son los encargados de hacer accesible los nutrientes y mantener controlados a los patógenos de las plantas. Ellos también se encargan de descomponer los residuos de las plantas y animales que están en el suelo.

Muchos microorganismos se encuentran en la zona de las raíces que se encargan de protegerlas de los patógenos a cambio las raíces producen un producto que es el que utilizan ellos como alimento (Una simbiosis).


¿Tengo muchas lombrices son peligrosas para las plantas?


Todo lo contrario son muy beneficiosas para las plantas y el suelo.

Las lombrices ayudan a proporcionar calcio al suelo y proporcionas muchos más minerales. Ayudan a hacer unos agujeros donde circula el oxigeno y hacen más accesible el agua a la planta. También es interesante para que las raíces puedan expandirse mucho más en el suelo. Para que puedan vivir necesitan materia orgánica y humedad. Esto también ayuda a oxigenar el suelo y evitar la compactación.


¿Qué es un suelo muerto?


Es un suelo que no hay vida, ya sea por exceso de sales, metales pesados, falta de materia orgánica, o un exceso de compactación.


¿Qué sucede cuando tenemos un suelo bien alimentado?


Que aparecen los microorganismos, las lombrices, esto hace que nuestras plantas estén muy bien alimentadas y en un buen estado de salud, evitando los ataque de las plagas sea en parte aérea o subterránea.

Muchos de los problemas de las plantas en referencia a los ataques de las plagas son debidos a una gran carencia del suelo, sea por falta de materia orgánica, o por el uso de abonos, insecticidas o fungicidas químicos.


Tenemos que tener en cuenta que el suelo es como nuestro sistema digestivo y el intestino, que sin una buena microbiota el cuerpo empieza a enfermar.


Hay personas que se preguntan que porque hay que preocuparse del suelo si su función es solo la de sujetar a la planta.

227 visualizaciones0 comentarios
bottom of page