Las hierbas espontáneas que salen en nuestro jardín, maceta o huerto son muy importantes, para el estado de salud de nuestras plantas y árboles, ya que les aportan más que les quitan. Es una simbiosis entre ellas.Si que hay que tener en cuenta de que hay algunas, pero son muy pocas que no quieren relación con ninguna, y terminan produciendo como una especie de herbicida. Esa simbiosis ocurre hasta frente a las plagas, ya que ellas dejan que la plaga esté en la hierba vecina, a cambio de lo que la hierba necesita, haciendo que el árbol o planta no sea atacada por esa plaga.
No han dicho siempre que las hierbas espontáneas en un cultivo hacen aparecer muchas más plagas y debilitan a las que nos interesan. Desde mi experiencia he visto que sucede todo lo contrario, claro está que hay que tener un control como se puede apreciar en la fotografía. Las mantenemos recortadas como si recortamos un seto de Cipreses por ejemplo, sobre todo si las hierbas pueden ser mucho más altas que la nuestra, porque el exceso de sombra si que nos puede dar un problema por falta de luz a la planta.
Hay dos cosas que creo que son muy importantes, y me gustaría compartir con vosotros desde mi experiencia. Las hierbas ayudan a eliminar el exceso de agua en el suelo, por mediación de la evaporación hacia la atmósfera, ayudando a que las raíces y suelo no tengan un exceso de agua, produciendo una asfixia radicular, y a la pérdida de los microorganismos. La segunda es que he visto que los cultivos que mantienen las hierbas suelen tener y producir los frutos y hojas mucho más gustosos, que cuando no hay.
Una parte importante es que cuando terminan su ciclo de vida devuelven al suelo todos los nutrientes, para que las otras plantas lo puedan volver a utilizar.
Algo muy interesante también es que aparte de restaurar el suelo, nos ayuda a retener el agua y la humedad necesaria, sin producir daños.
Es muy interesante de cara a cubrir un suelo ya que aparte de quedar estéticamente bien, no hay ningún coste económico ya que los pájaros y el aire traen las semillas.
Uno no se da cuenta del valor que tienen hasta que no conoce los grandes beneficios que tiene dejarlas en el lugar donde han germinado.
Son grandes indicadoras de lo que está pasando en el suelo en ese momento. Gran contenido de Nitrógeno, exceso de cal, mucha humedad, suelo muy seco, suelo de metales pesados, etc...
Si nos fijamos muchas veces veremos ataques de hongos o insectos en las hierbas en vez de que estén en nuestras plantas, esto demuestra esa colaboración que hay entre ellas.
Ayer precisamente me comentó una clienta que algunas plantas como las Hortensias, Rosales y otras que están en macetas no les brotaban bien y cuando por cuestión de tiempo no les quitan la hierba todas inician una gran brotación y floración, desde entonces las deja.
Cuando hay hierba en el suelo quiere decir que hay vida en el suelo, ya que los microorganismos mantienen una simbiosis entre ellas.
Ya no tenemos que invertir tanta energía y tiempo para eliminarlas, simplemente si no queremos dejarlas a su aire podemos recortarlas un poco y dejar lo recortado como abono en el suelo, esto requiere muy poco tiempo de trabajo.
Como podemos apreciar en esta fotografía donde hay hierba espontánea la zona del Trigo está más verde, y tres veces más alto, al final de la imagen podéis apreciar las zonas que no hay hierba que presentan un color mucho más apagado, esto demuestra que las plantas tienden a ayudarse mutuamente compartiendo agua y nutrientes.
Otro ejemplo que podéis observar es mirar los árboles de Olivos, Almendros, Manzanos, etc. En los campos donde hay hierba en el suelo y no se ha producido ninguna labranza los árboles están muy sanos y bonitos, en los lugares que no hay hierba están más debilitados, siendo el lugar idóneo para las plagas depredadoras de nuestras plantas.
Comments